Este es un blog dedicado a la música. Las actividades musicales están clasificadas por cursos y seleccionadas con mucho cariño.
En el Bonus iré dejando vídeos que me parezcan divertidos e interesantes, reflexiones musicales y enlaces varios para disfrutar y dejarse llevar. Espero que la música… os haga soñar y os lleve a lugares increíbles, como a mí.
Para despedirnos de este trimestre tan diferente y virtual
os quiero proponer
diferentes vídeos de películas:
1) Un dúo de piano y guitarra que interpretan encadenadas un montón de canciones de películas de Disney. ¡Les queda super logrado gracias a que el piano suena como una orquesta!
2) Una recopilación de los temas de Frozen interpretada por una orquesta con...¿Olaf?!!!
3) ¡El tema de la pantera rosa tocado por una big band de jóvenes adolescentes que suena increíble!
Esta semana os propongo dos canciones relacionadas con la selva, una audición, un juego de ritmos con las manos y una coreografía. ¿Listos para cantar y bailar?
Canta "Hakuna Matata" con Timón, Pumba y el Rey León:
En este musicograma vamos a centrarnos en practicar ritmos usando las manos.
¿Reconoces la canción?
Aqui va otra de un felino...es
"El león" de Camille Saint-Saëns.
¿A que suena majestuoso el rey de la selva en esta pieza musical?
Fíjate bien en los diferentes instrumentos que la interpretan
Prepara tu voz para cantar "The bare necessities" de
la película El libro de la selva:
Ahora aprende una coreografía sobre la misma canción:
Para terminar os dejo dos curiosidades: * La canción de "Hakuna Matata"...¡en versión salsa! Si escucháis bien han cambiado la base rítmica que suena de fondo (escucha la campana y los bongoes) y los acompañamientos instrumentales (escucha el "Tumbao" que hace el piano y fífate en "los metales" como la trompeta y el trombón)👂😃Todo eso hace que una canción suene en el estilo que llamamos "Salsa". Pulsa sobre la imagen para ver mejor los instrumentos de percusión.
* En la película de "Río" tenemos otro ejemplo de ritmo latino: la samba brasileña. Escuchad y ved qué sincronización tiene el vuelo de los pájaros con la música: toda una coreografía aérea.
Espero que hayáis disfrutado mucho del post. Como ya sabéis no hay que enviar nada ya por mail, pero si queréis podéis hacer un dibujo bien colorido del vídeo que más os haya gustado en el cuaderno.
Os propongo trabajar ritmos esta semana con Mozart, Beethoven y Bruno Mars
1) "Contradanza nº5" de Beethoven:
Empezamos con una pieza de un compositor del clasicismo del que ya conoces varias de piezas porque las vimos en clase este curso ("Para Elisa" y el "Himno a la alegría" de la Novena Sinfonía). Repasa su biografía (que tienes en tu cuaderno) para acordarte un poco más. En el siguiente dibujo encontrarás las claves para que puedas seguir este musicograma. ¡Fíjate bien!
Aquí tienes la partitura que utiliza negra, 2 corcheas, silencio de negra (que parece un rayo) y blanca con puntillo (que dura 3 pulsos, es decir, es un pulso más larga que la blanca normal). Acuérdate de no hacer ningún sonido en el silencio de negra.
2) "Uptown Funk" de Bruno Mars:
Vamos a seguir con otra partitura que utiliza también negra, 2 corcheas y silencio de negra con esta canción super marchosa de Bruno Mars. El código para poder tocar:
D= percusión con la derecha
E= percusión con la izquierda
3) "Rondo alla Turca" o "Turkish March" de Mozart:
Ahora tenemos otra partitura que utiliza negra, 2 corcheas y 4 semicorcheas.
Hay que seguir dos partituras a la vez y lo vamos a hacer en varios pasos:
1º Sólo leemos las negras de los banderines y damos una palmada cada vez que aparezcan.
2º Volvemos a ver el vídeo e intentamos añadir 4 percusiones en los muslos con manos alternas (dcha-izq-dcha-izq) cuando veamos las 4 semicorcheas en la partitura de abajo. Cuando se pueda, añado también la palmada en la negra.
3º Volvemos a ver el vídeo y cada vez se pone más complicado...porque la pieza va bastante rápido. Su tempo es ALLEGRO. Cada vez que vea 2 corcheas en la partitura de abajo tengo que hacer pitos dos veces con los dedos (click with your right fingers-click with your left fingers). Ojo que a veces hay 6 corcheas seguidas...(suelen estar con la plica hacia abajo en esta partitura,pero son corcheas también).
4º Intentamos juntar todas las percusiones mirando la partitura de abajo:
la negra = palmada
las 2 corcheas = 2 pitos
las 4 semicorcheas = 4 percusiones en los muslos
* Hay una escritura especial: cada vez que veamos una corchea sola seguida de un silencio de corchea (justo va a coincidir con la negra del banderín ) y haremos una palmada. Igual que hacíamos en el primer paso.
¡Suerte!
Así quedarían los ritmos que tienes que tocar:
Mira lo que se puede hacer cuando se controlan los ritmos y las notas... Esta pieza de Chopin está interpretada con unos tubos llamados Boomwhakers (¡que los tenemos en el cole!) que pueden tocar las notas musicales. Cada tubo tiene una longitud diferente y de esa manera está afinado como una nota de la escala.
Deberes:
- Vuelve a ver el vídeo de la "Contradanza" de Beethoven y copia en tu cuaderno los patrones rítmicos que te dejo aquí:
- Copia en tu cuaderno los patrones rítmicos de la partitura del "Rondo alla Turca" de Mozart.
* No tenéis que enviar nada ya por mail. Espero que os haya gustado.
Esta semana vamos a bailar todos los días un poco: ¡a cantar y a mover el esqueleto! Os dejo varias coreografías para conocer estilos de música y de baile diferentes:
Empezamos a calentar el cuerpo con un "Body boogie" muy marchoso...
Que se basa en un ritmo muy bailado en las primeras décadas del siglo XX llamado
"Boogie woogie": un estilo de blues rápido y bailable, basado en el piano.
Ahora escucha y canta "I want you back" de los Jackson Five con...Michael Jackson
cantando increíblemente bien cuando era más o menos de vuestra edad:
Vamos a por una coreo basada en el famoso "We will rock you" del grupo Queen
Esta coreo de "Sofía" del cantante español Álvaro Soler va a poner a prueba vuestra coordinación. Concentración máxima para imitar todos los movimientos:
Para terminar vamos a hacer percusiones, sentados o de pie, con este tema
"Dance Monkey" de la cantante australiana "Tones and I" que está sonando en todas las radios
Bonus: una evolución de la danza de los años 50 hasta la actualidad. Ojo, que esta es bien difícil.
¡Trata de imitar los movimientos de estos 5 chicos que se mueven como si fueran de goma!
¡A bailar!
Deberes: Sólo para 4º: ¿eres de 4º? Mira el siguiente post más abajo para saber lo que hay que grabar y enviar esta semana.
¿Eres de 4º? Aquí van tus deberes. Es lo último que me tienes que enviar este trimestre.
Esta semana vais a enviar todas las tareas en un solo mail(si es posible) a la dirección: saralorca00@gmail.com ¿Qué hay que enviar si eres de 4º? Atención: 1) Foto de la página de tu cuaderno de Pedro y el lobo (algunos ya me lo enviásteis en su momento, pero por favor volverlo a enviar para que lo tenga todo junto😅) 2) Foto de la carta al viento que escribiste hace unas semanas. 3) Copia la letra de la canción "Carta al viento" y envíame una Foto del cuaderno. 4) Haz un dibujo de ti mismo bailando, escribe qué baile es el que te ha gustado más y envíame una foto del cuaderno.
🌟🌟Importante:🌟🌟 1) En el asunto del ✉ poner exactamente esto:
TODO ,Tu curso, tu nombre con las iniciales de tus apellidos
Ej: TODO 4ºD Sara T. C. (Muy importante no escribir los apellidos enteros por el tema de protección de datos. Gracias)
2) Tenéis hasta el miércoles 3 de junio para enviarlo. Es importante enviarlo en fecha porque tengo que escribir todas las notas y sois muchos. Y es importante escribir en el asunto tu curso y letra porque así puedo clasificar los emails.
3) Cuando lo corrija os contestaré por mail. Si el 5 de junio no habéis recibido ningún mail, escribidme por favor a la misma dirección, porque puedo haberme dejado algún email sin responder sin querer.
Esta semana tenéis que hacer este pequeño test evaluable. Creo que os saldrá muy bien si habéis jugado mucho al juego "Atrapa la nota".
IMPORTANTE: Es un test con tiempo: ¡¡una vez empezado sólo tenéis 60 minutos para hacerlo!! Pero es tiempo suficiente, hacedlo como si fuera un juego más. Tenéis hasta el próximo martes 26 de mayo para hacerlo.
Como siempre escribid al terminar:
- vuestro nombre con dos apellidos
- el curso de la siguiente manera ( 4A, 4B, 4C o 4D)
Se envía automáticamente. ¡ Pincha en el enlace y suerte!
Esta semana nos vamos a aprender una canción preciosa y muy inspiradora. En estos tiempos y siempre, nuestras esperanzas vuelan libres como esta carta. Espero que la música os ayude a alegraros el corazón. Sigue el enlace para escucharla:
2) Escribir una carta al viento en el cuaderno con algún pensamiento/reflexión/deseo y que incluya un dibujo inspirado en la letra de la canción.
* Aún NO hay que mandar nada por mail. Como sabéis, por la cantidad de alumnos que sois en el cole, prefiero recibir un sólo mail que recoja varias fotos del trabajo de varias semanas. Así que hasta finales de mayo no habrá que enviar nada, y cuando así sea, lo pediré con tiempo y bien explicado.
** Opcional para los más curiosos: Esta semana en el cole estaríamos celebrando San Isidro, hermanados entre clases y jugando a juegos tradicionales, como el año pasado. Qué bien nos lo pasamos, ¿verdad? Os dejo aquí el enlace al blog de la Profe Paloma, donde vais a poder descubrir cómo bailar un chotis, escuchar algún fragmento de zarzuela y aprender sobre este género musical.
Esta semana tenéis que contestar onlineestaficha interactivaevaluable sobre algunos instrumentos de la orquesta que hemos trabajado. Pulsando sobre ella podréis empezar.
* Hay que unir con flechas: Hay que hacer click en cada personaje y, sin soltar, arrastrar el ratón encima del instrumento correcto. Si quieres cambiar de respuesta, puedes hacerlo repitiendo la operación.
* Al terminar pulsa en "Terminado". Escribe tu nombre y el curso CON LA LETRA y pulsa "SEND". Se envían automáticamente las respuestas. Luego podrás ver tu resultado si vuelves a mirar en la parte de arriba de la ficha. * Seguid trabajando los ritmos y notas musicales de los juegos de la semana pasada. Pronto habrá una actividad para evaluar lo que sabéis. ¡Suerte!
Por pura diversión os recomiendo visitar la sección de Bonus. Encontraréis una canción nueva, "Ratitos de felicidad", que seguro os gustará.
Esta semana nos vamos a centrar en 3 habilidades: la audición, la lectura de notas y el canto. Para ello os propongo 2 juegos :
1º Escucha ritmos con negras, corcheas y silencio de negra
¡Abre bien tus oidos! Puedes escuchar el ritmo todas las veces que quieras pulsando el altavoz. El nivel 1 es muy fácil: tenéis que elegir el ritmo de 2 pulsos que suena. El nivel 2 es el de compositor y tenéis que: - escuchar el ritmo de 4 pulsos - repetirlo con palmas y hablando - y pinchar sobre las figuras musicales para ir ordenando los 4 pulsos En el nivel 3 hay solo dos ritmos verdaderos:
- escuchar los 3 altavoces
- repetir el ritmo con palmas y hablando
- arrastrar sólo los altavoces correctos sobre los ritmos.
¡Hay que pasarse los 3 niveles! ¡Mucha suerte! Os recomiendo trabajarlos varios días a la semana, porque más adelante los preguntaré.
2º Mejoramos la
lectura de notas en el pentagrama
Hay que jugar con:
3 notas(MI SOL LA ) y después con4 notas (DO MI SOL LA ) Juega en el modo visual pulsando en el ojo. Si ves que se te da bien, prueba el modo auditivo pulsando en la oreja (opcional) Reglas del juego: Cada vez que suene una nota en el pentagrama, hay que cantarla diciendo el nombre y atraparla pulsando sobre la palabra antes de que desaparezca del pentagrama. ¡Se pone a prueba vuestra rapidez musical! Empieza ya a jugar con este enlace a ¡Atrapa la nota! Os recomiendo jugar varios días a la semana porque más adelante os preguntaré por la colocación de las notas en el pentagrama.
Aquí os dejo la solución a los dos ejercicios sobre el cuento de “Pedro y el lobo”. Algunos me habéis mandado vuestras respuestas y todos lo tenéis bien. ¡Bravo!
Primero os dejo un vídeo de
presentación de los instrumentos del cuento uno a uno. Cada personaje va
acompañado de un tema musical siempre que aparece (2 min):
«Peter
and the wolf» by Sergei Prokofiev: el cuento musical en dibujos animados en su versión inglesa (15min)
«Peter and the wolf» (30min):
la orquesta sinfónica de Vancouver, con su director haciendo de narrador, interpreta
el cuento musical de “Pedro y el lobo”. Esta versión es super interesante
porque el cámara de vídeo nos ayuda a escuchar la música enfocando los
instrumentos según vamos escuchando el cuento. Además, el director hace una
interpretación maravillosa del papel de narrador.