jueves, 14 de mayo de 2020

De San Isidro a "Piratas del Caribe" pasando por "Harry Potter" (5º,6º)

Esta semana en el cole estaríamos celebrando San Isidro, hermanados entre clases y jugando a juegos tradicionales, como el año pasado. Qué bien nos lo pasamos, ¿verdad?
En esta ocasión quiero profundizar en un instrumento típico en estas fechas, el organillo, y otros instrumentos con mecanismos de funcionamiento parecidos.


El organillo

Mira este vídeo que explica el mecanismo interno de un organillo.


Los organillos eran las radios del pasado y tocaban música pregrabada en el cilindro a través de los clavos. Un rodillo o cilindro podía tener incluso 10 melodías diferentes, que incluían valses, chotis y pasodobles: la música de baile de antaño (¡y no tanto!).  Seguro que tus abuelos han bailado mucho esa música y en las fiestas de los pueblos aún se sigue escuchando.  La particularidad del organillo es su sonido metálico. Es típico en verbenas y se suele escuchar en las fiestas de San Isidro en Madrid el 15 de Mayo. Los organilleros sacan sus organillos a la calle y los ves en cualquier esquina de la capital.
Escucha el chotis más famoso de Agustín Lara, "Madrid", tocado por un organillo (suena un poco desafinado, pero se ve genial el cilindro):


Ahora vamos a hablar de la Caja de música

El clásico sonido de cajita de música se produce en este caso por medio de la vibración de un peine de metal que está en contacto con unas pequeñas púas metálicas contenidas en un cilindro. Al contrario que en el organillo, aquí ya no hay macillos accionados por los clavos, sino púas que suenan (como las notas) al pasar por debajo los puntos del cilindro. Al girar la manivela de la cajita, un mecanismo de ruedas dentadas mueve el cilindro.



Se pueden también crear partituras con papel agujereado para ser tocadas por cajitas de música. Sólo se necesita el mecanismo básico con todas las notas. 
Los agujeros son las notas de la melodía y tienen que estar recortados en un sitio específico del papel y con una distancia específica para poder conseguir el ritmo de la melodía. Aquí tienes la melodía de Davy Jones de la peli "Piratas del Caribe":


¿Inspiración para el futuro?

Este papel agujereado, ¿no os hace pensar en algún videojuego de la wii o en el Guitar Hero?...Estos juegos, o maneras de aprender a tocar piano o guitarra, se basan en el mismo sistema de representación de las notas, sólo que en vez de agujeros, tenemos líneas que muestran los sonidos. Cuanto más largas las líneas, más largo el sonido.
Escucha la misma melodía de "Piratas del Caribe" e intenta seguirla siguiendo las líneas:




Deberes:
Mira los vídeos y contesta a las siguientes preguntas en el cuaderno:
1) ¿Cómo funciona un organillo?
2) ¿Qué piezas/tipo de música suele interpretar? ¿Dónde lo podemos escuchar?
3) ¿Cómo funciona una caja de música?

❗ Aún NO hay que mandar nada por mail. Como sabéis, por la cantidad de alumnos que sois en el cole, prefiero recibir un sólo mail que recoja varias fotos del trabajo de varias semanas. Así que hasta finales de mayo no habrá que enviar nada, y cuando así sea, lo pediré con tiempo y bien explicado.


** Opcional para los más curiosos:
- Melodías tradicionales interpretadas por el organillo: 

- Os dejo aquí el enlace al blog de la Profe Paloma, donde vais a poder descubrir cómo bailar un chotis, escuchar algún fragmento de zarzuela y aprender sobre este género musical. 

miércoles, 13 de mayo de 2020

Carta al viento (3º, 4º)

Esta semana nos vamos a aprender una canción preciosa y muy inspiradora. En estos tiempos y siempre, nuestras esperanzas vuelan libres como esta carta. Espero que la música os ayude a alegraros el corazón. Sigue el enlace para escucharla: 


Deberes: 
1) Aprender la canción con su letra.
2) Escribir una carta al viento en el cuaderno con algún pensamiento/reflexión/deseo y que incluya un dibujo inspirado en la letra de la canción.
* Aún NO hay que mandar nada por mail. Como sabéis, por la cantidad de alumnos que sois en el cole, prefiero recibir un sólo mail que recoja varias fotos del trabajo de varias semanas. Así que hasta finales de mayo no habrá que enviar nada, y cuando así sea, lo pediré con tiempo y bien explicado.

** Opcional para los más curiosos:
Esta semana en el cole estaríamos celebrando San Isidro, hermanados entre clases y jugando a juegos tradicionales, como el año pasado. Qué bien nos lo pasamos, ¿verdad? Os dejo aquí el enlace al blog de la Profe Paloma, donde vais a poder descubrir cómo bailar un chotis, escuchar algún fragmento de zarzuela y aprender sobre este género musical. 

viernes, 8 de mayo de 2020

Three Little Pigs Musical (3º)

Esta semana os propongo escuchar una historia muy conocida, "Los 3 cerditos" en inglés. Esta versión tiene unos narradores muy especiales: el sol y la luna.
Además escucharéis unas canciones muy marchosas que vamos a trabajar. 



Os dejo el comienzo del estribillo de las canciones a continuación. Son rápidas, pero ahí está el reto. Para cantar rápido hay que articular las palabras moviendo bien los labios. Si cantáis todos los días un poquito, enseguida os saldrá la melodía. No hay que aprendérsela de memoria, sólo disfrutar del placer de cantar. 

1) Wolf Song (minuto 3:57 del vídeo): 


I will blow (x3)
Your house I will destroy!
Every part I should turn,
a storm I will create!
My fury will awake.
It will break, (I) make no mistake!

2) Working piglets (minuto 8:39 del vídeo):

Three little working piglets
finish all their houses
the smallest, the straw, 
the middle, the wood,
the oldest works with bricks.

3) Final Song: Dancing piglets (minuto 12:35 del vídeo):

T.his is the story 
3 little piglets
They were so happy
and now less hungry.
They started building
with zero basis
to be the owners
of better places.

Y no hay que enviar nada por mail.
Sólo tenéis que copiar las 3 canciones en el cuaderno, con 3 dibujos (uno por canción): del lobo, de los 3 cerditos trabajando y de los 3 cerditos bailando dentro de la casa de ladrillo.

jueves, 7 de mayo de 2020

Atrapa la nota (5º, 6º)

Mejoramos la lectura de las notas en el pentagrama


Esta semana os propongo el repaso de las notas musicales, su colocación en el pentagrama y su entonación. Hay que jugar en este orden

Primero con 5 notas (DO RE MI SOL LA ), después con 6 notas (DO RE MI SOL LA Do' agudo) y después con las 8 notas de la escala (DO RE MI FA SOL LA SI Do' agudo

Juega en el modo visual pulsando en el ojo. Si ves que se te da bien, prueba el modo auditivo pulsando en la oreja (opcional). 

Reglas del juego: Cada vez que suene una nota en el pentagrama, hay que cantarla diciendo el nombre y atraparla pulsando sobre la palabra antes de que desaparezca del pentagrama.

¡Se pone a prueba vuestra rapidez musical! 


Empieza ya a jugar con este enlace a 


* Os recomiendo jugar varios días a la semana (cada día 10 minutos) porque más adelante os preguntaré por la colocación de las notas en el pentagrama.

jueves, 30 de abril de 2020

Las figuras musicales y sus silencios (5º)

Esta semana os presento dos tablas de repaso de las figuras musicales y sus silencios. Trabajaremos el vocabulario musical en los dos idiomas. Haz doble click en las imágenes para ampliarlas.


Tabla 1 (en español)


Tabla 2 (en inglés)



Después de estudiarlas/repasarlas, tenéis que contestar online esta ficha interactiva evaluable. Pulsando sobre ella podréis empezar. 

* Al terminar pulsa "Terminado" y escribe tu nombre y el curso CON LA LETRA. Después pulsa “Send”. Las respuestas se envían automáticamente. Además podrás ver tu puntuación al terminar en la parte de arriba de la ficha. Tenéis hasta el viernes 8 de mayo.
¡Suerte!
Haz doble click sobre esta ficha para empezar el test.
Recuerda que sólo puedes mandarlo 1 vez

👌 Por pura diversión os recomiendo visitar la sección de Bonus. Encontraréis una canción nueva, "Ratitos de felicidad", que seguro os gustará.

Musical Instruments Test (6º)

Esta semana tenéis que contestar online esta ficha interactiva evaluable sobre la clasificación de los instrumentos en su familia correcta. Pulsando sobre ella podréis empezar. 

1) El primer ejercicio sobre el vídeo no hay que hacerlo. Hay que seguir repasando las percusiones sobre el vídeo Jazz Pizzicato de la semana pasada.

2) En el segundo ejercicio tenéis que elegir la familia correcta en el desplegable. Ojo, que hay dos instrumentos que engañan por su apariencia.

* Al terminar pulsa en "Terminado" y escribe tu nombre y el curso CON LA LETRA. Después pulsa “Send”. Las respuestas se envían automáticamente. Además podrás ver tu puntuación al terminar en la parte de arriba de la ficha. Fecha límite: 4 de mayo.

¡Suerte!


👌Por pura diversión os recomiendo visitar la sección de Bonus. Encontraréis una canción nueva, "Ratitos de felicidad", que seguro os gustará.

miércoles, 29 de abril de 2020

Recognize the instruments (4º)


Esta semana tenéis que contestar online esta ficha interactiva evaluable sobre algunos instrumentos de la orquesta que hemos trabajado. Pulsando sobre ella podréis empezar. 


* Hay que unir con flechas: Hay que hacer click en cada personaje y, sin soltar, arrastrar el ratón encima del instrumento correcto. Si quieres cambiar de respuesta, puedes hacerlo repitiendo la operación.

* Al terminar pulsa en "Terminado". Escribe tu nombre y el curso CON LA LETRA y pulsa "SEND". Se envían automáticamente las respuestas. Luego podrás ver tu resultado si vuelves a mirar en la parte de arriba de la ficha.


* Seguid trabajando los ritmos y notas musicales de los juegos de la semana pasada. Pronto habrá una actividad para evaluar lo que sabéis.

¡Suerte!



Por pura diversión os recomiendo visitar la sección de Bonus. Encontraréis una canción nueva, "Ratitos de felicidad", que seguro os gustará.

Dynamics/Matices (3º)

Esta semana tenéis que contestar online esta ficha interactiva evaluable sobre la intensidad y los matices. Pulsando sobre ella podréis empezar. 


1) En el primer ejercicio hay que unir con flechas: Hay que hacer click en cada término musical de la izquierda y, sin soltar, arrastrar el ratón hacia la respuesta correcta. Si quieres cambiar de respuesta, puedes hacerlo repitiendo la operación.

2) En el segundo ejercicio tenéis que arrastrar los rectángulos de colores de abajo sobre los términos musicales italianos de arriba.

* Al terminar pulsa en "Terminado". Escribe tu nombre y el curso CON LA LETRA y pulsa "SEND". Se envían automáticamente las respuestas. Luego podrás ver tu resultado si vuelves a mirar en la parte de arriba de la ficha.


¡Suerte!

Por pura diversión os recomiendo visitar la sección de Bonus. Encontraréis una canción nueva, "Ratitos de felicidad", que seguro os gustará.

"Ratitos de Felicidad" (Bonus)

Este domingo es primer domingo de mayo, el día de la madre. 

¡Os dejo en el Bonus dos vídeos de la canción "Ratitos de felicidad"!

Quiero con esta canción, hacer un homenaje 

a todas las mamás y a las abuelas (las mamás de las mamás) 😊 

Ahí van las dos versiones: una vocal y otra sólo instrumental, 
para poder cantar como si estuviérais en un karaoke.